martes, 31 de enero de 2012

Cornudo y apaleado

Hombre se casa con mujer, la mujer tiene un hijo. Se divorcian, resulta que el hijo no es de él. La mujer se queda con la casa.



Fuente.

lunes, 30 de enero de 2012

Guinness

¿Por qué las burbujas de la cerveza Guinness van hacia abajo y no hacia arriba?

El dulce baile de las burbujas de la cerveza Guinness en una pinta siempre ha sido un misterio que ha cautivado a muchos asiduos a los pubs, que pueden pasar ratos observando, con esa mezcla de curiosidad y desidia, su vaso de espumosa cerveza negra. Muchos aseguran que las burbujas de las bebidas carbonatadas siempre van hacia arriba, con una excepción: la de la cerveza Guinness.


Si las burbujas de esta cerveza negra bajan en vez de subir, ¿a dónde van a parar? ¿Por qué de todos modos terminan subiéndonos a la cabeza? Han tenido que ser los miembros de la Real Sociedad de Química británica los que resuelvan el enigma.

La cerveza comercializada en barriles contiene ciertas cantidades de nitrógeno (N2) así como de dióxido de carbono (CO2). La alta presión del gas disuelto permite que se formen pequeñas burbujas y al servirse se genere la espuma característica de la Guinness.
Mientras que en las bebidas espumosas tipo cava las burbujas van hacia arriba, en las pintas de Guinness las burbujas parecen ir hacia abajo, porque en realidad lo que hacen es circular por todo el vaso en el sentido de las agujas del reloj.

Para comprobarlo, una cuadrilla de químicos de la RSC se encerró en un laboratorio con un barril de Guinness, y mucha guasa, para someter a una pinta de cerveza recién lanzada a una cámara de alta velocidad que magnifica las burbujas a 1000 por ciento de su tamaño normal, para acercarles un poco más su insólito comportamiento.

Para capturar el proceso usaron una frecuencia de 4.500 fotogramas por segundo y un zoom de X 10. Y cuando vieron a cámara lenta cómo las burbujas realmente iban hacia abajo, se pusieron inmensamente contentos.

No era para menos. Descubrieron que las burbujas de la Guinness se comportan de la misma manera de cualquier burbuja: subiendo hacia arriba de manera rápida. Pero cuando estas burbujas con su fuerza llegan hasta la densa cabeza de la espuma, al no poder pasar, fluyen hacia los lados, hacia los bordes del cristal. Cuando chocan con el cristal, entonces se crea una corriente descendente por los bordes de la copa.

A medida que el flujo se mueve hacia abajo empuja y tira de las burbujas que se quedaron atrapadas en las paredes del vaso, arrastrándolas con ellas y magnificando visualmente el efecto. Cuando las burbujas llegan a la parte inferior del vaso, al no poder pasar por su culo, comienza de nuevo el ciclo de esta corriente circular: de abajo arriba por el centro y de arriba a abajo por los bordes. Como ocurre más o menos con la formación de un tornado.

Como la corriente descendente es la que se ve a través del cristal, parece que las burbujas están siempre bajando.

Con el tiempo, el proceso de asentamiento de la espumilla llega a su fin, pues cada vez más burbujas se han depositado en la parte superior de la cerveza durante esta sedimentación boca-abajo, por lo que la corriente circulante pierde ímpetu y, con ello, termina por desaparecer.

 Más o menos el proceso tarda varios minutos: aunque la tradición irlandesa dice que siempre hay que esperar 119 segundos y 53 centésimas para beber la pinta.

Esta corriente de burbujas no es exclusiva de la Guinness. En realidad, ocurre con cualquier líquido gasificado. Sin embargo, existe una serie de características de la cerveza Guinness que la hacen más fácil de ver.

 En primer lugar, las burbujas producidas son más pequeñas, haciéndolas más fáciles de ser empujadas por las corrientes de líquido. Y son más pequeñas porque se han lanzado a alta presión a través de agujeros finos desde el típico “flash” o grifo de la Guinness.

El gas de las burbujas es también importante. La efervescencia en la mayoría de las cervezas le da el dióxido de carbono, que es más fácil de disolverse en el líquido. El gas que se utiliza con la Guinness es nitrógeno (que representa aproximadamente tres cuartas partes del aire que respiramos).
El nitrógeno no se disuelve en un líquido de la misma manera que el dióxido de carbono, por lo que las burbujas no crecen como en la cerveza larger o en los refrescos de cola. Al ser menos propensas a aumentar de tamaño, son más fácilmente arrastradas.

Por último, el contraste entre el oscuro líquido y las burbujas de color crema claro hacen todo el proceso mucho más fácil de ver.

Tanto para una cámara de alta velocidad, como para el parroquiano que ha pasado años mirando fijamente su Guinness, preguntándose si no estaría ya demasiado borracho cuando veía como las burbujas bajaban en vez de subir.

El último sueño

Dicen que antes de morir ves recuerdos de toda tu vida…

sábado, 28 de enero de 2012

Las aventuras de Tintín

Las aventuras de Tintín es una de las más influyentes series europeas de historieta del siglo XX y uno de mis comics favoritos tanto en versión papel como en video.
Creada por el autor belga Georges Remi (Hergé), y característica del estilo gráfico y narrativo conocido como "línea clara", está constituida por un total de 24 álbumes, el primero de los cuales se publicó en 1930 y el penúltimo en 19761 (el último, Tintín y el Arte-Alfa, no llegó a terminarse, aunque se publicaron posteriormente los bocetos realizados por el autor).

Los siete primeros episodios de las aventuras de Tintín se publicaron por entregas en Le Petit Vingtième, suplemento del diario belga de orientación católica Le Vingtième Siècle, entre 1929 y 1939 (la publicación de la octava, Tintín en el país del oro negro, quedó interrumpida en 1940 al producirse la invasión alemana de Bélgica, aunque el autor la reanudaría años después). Posteriormente, las aventuras de Tintín aparecieron en otras publicaciones: el diario Le Soir, durante la ocupación alemana de Bélgica, entre 1940 y 1944; y el semanario Tintín, desde 1946 hasta 1976. Todas las aventuras del personaje fueron después recogidas en álbumes independientes y traducidas a numerosos idiomas. A partir de La estrella misteriosa (1942), los álbumes fueron editados siempre en color, y se emprendió la tarea de colorear y reeditar también los álbumes anteriores de la serie (a excepción de Tintín en el país de los soviets). Las reediciones afectaron en ocasiones al contenido de los álbumes.
En la serie, junto a Tintín, un intrépido reportero de aspecto juvenil y edad nunca aclarada que viaja por todo el mundo junto con su perro Milú, hay una serie de personajes secundarios que han alcanzado tanta o más celebridad que el protagonista: entre ellos, el capitán Haddock, el profesor Tornasol, los detectives Hernández y Fernández y la cantante Bianca Castafiore. Las aventuras de estos personajes están cuidadosamente ambientadas en escenarios reales de los cinco continentes, y en lugares imaginarios creados por Hergé, tales como Syldavia o San Theodoros. Sobre todo a partir del quinto álbum de la serie (El Loto Azul), su autor se documentó minuciosamente sobre los lugares visitados por sus personajes.

La serie conoció desde sus inicios un éxito sin precedentes. Se calcula que se han vendido desde sus inicios más de 200 millones de álbumes en más de 60 idiomas, sin contar las ediciones piratas. Las aventuras del personaje de Hergé son además objeto de culto y de coleccionismo en todo el mundo. Es famosa la frase de Charles de Gaulle, según la cual su único rival en el plano internacional era Tintín. La fama de Tintín no ha estado, sin embargo, libre de polémicas, ya que algunos de los primeros álbumes de la serie han recibido críticas por mostrar supuestamente una ideología colonialista y racista´.

Vía Wikipedia.

Web oficial.

viernes, 27 de enero de 2012

DJ 2 GO

Tras las compras online de mi portátil, el encargo a dealextreme (que aun ni me lo han enviado porque están de fiestas de año nuevo chino y el país se para durante unos diez días… vaya ojo el mío), ahora he adquirido una mesa de mezclas portátil en la Apple store, no es marca Apple pero es donde más barata la tenían y sin gastos de envío (envío en 24 horas, ayer por la tarde la pedí y me acaba de llegar). El aparato en cuestión es el DJ2GO de Numark (funciona tanto en Mac como en PC), que básicamente lo compre porque ya que me había descargado el Virtual DJ y el aparato era barato. Un cacharro interesante con el que entretenerse.

Luego probándolo me di cuenta de que el Virtual DJ que tenía no funcionaba con esto porque no era original pero por suerte el aparato viene con un CD de este mismo programa en su versión "Lite".





¡Los ninjas purpura!

Escena ridícula de ninjas acompañada por unos buenos comentarios. Imperdible.

¿De qué se ríen?


Se ríen de ti, de mí, de nosotros.

jueves, 26 de enero de 2012

Hermanos de sangre

Es una serie de televisión de 10 capítulos, ambientada en la Segunda Guerra Mundial y coproducida por Steven Spielberg y Tom Hanks.

Gran parte de la acción en la miniserie se centra en lo experimentado por la Compañía Easy del 506º Regimiento de Infantería Paracaidista de la 101ª División del Ejército de los Estados Unidos y en uno de sus primeros líderes de sección, el Teniente Richard Winters (más tarde Mayor Winters).


Los eventos retratados en la miniserie tratan de ser fieles a la historia y se basan en la investigación de Ambrose y en entrevistas hechas a veteranos de la Easy Company. Todos los personajes que aparecen en la miniserie están basados en personajes reales de dicha compañía; algunos de ellos aparecen en entrevistas pre-grabadas como prólogo a cada episodio.

MUY recomendable.

miércoles, 25 de enero de 2012

Gran discurso de Steve Jobs

Potochopeando

Hoy traigo un tutorial para photoshop bastante básico sobre como añadir nuevos pinceles:
Bien el primer paso es buscar en google “pinceles photoshop” y saldrán cientos. Escogéis los que os gusten y los descargáis. Ejemplo.

Lo segundo que hay que hacer es descomprimirlos si es que es necesario y abrir el photoshop. Escogemos la herramienta pincel, hacemos clic derecho para que se nos abra el menú de pinceles y damos clic a la flechita que está arriba a la derecha, se abre un menú desplegable, damos a “cargar pinceles”, seleccionamos los anteriormente descargados y listo.

Aquí un ejemplo de un cartel que acabo de hacer en unos pocos minutos como ejemplo de lo que se puede hacer con unos pinceles bonitos, un par de imágenes de google y algún degradado. La mejor manera de aprender es practicar.


martes, 24 de enero de 2012

Miodesopsias, no eres el único.


Se trata de opacidades que se forman en el humor vítreo, el cuerpo gelatinoso que rellena el globo del ojo, y que con el paso de la luz proyectan su sombra sobre la retina. En la mayor parte de los casos, son una consecuencia natural del envejecimiento de este cuerpo vítreo, que va perdiendo agua y disminuyendo de volumen.

Mas info aquí.

Señor Rodriguez...



lunes, 23 de enero de 2012

Betfair

Me registre aprovechando una oferta que no recuerdo muy bien como era, venía a ser algo así como hacer una primera apuesta de 20 euros y si perdías te los devolvían, no recuerdo bien. Lo primero que hay que decir es que hay que ingresar uno o dos euros más porque te cobran unos céntimos de comisión, así que si metes solo 20€ no te daría para hacer esa apuesta.

Bien, Betfair creo que es algo un poco diferente al resto de casas de apuestas, tiene menos opciones  pero puedes apostar en contra de un resultado (cosa que no hago) y en algunos casos vender tu apuesta antes de que acabe el partido, eso sí, cobrando una cuota inferior, evidentemente.

Desde mi experiencia personal recomiendo jugar a partidos de futbol que se estén viendo en directo, es la mejor opción sin ninguna duda y así es como he ganado más dinero. Betfair ofrece bastantes partidos, sobre todo de ligas extranjeras, ayer mismamente emitían los partidos de Borussia Dortmund y Milán que me reportaron unos cuantos euros (ilustro el momento con foto de baja calidad) y el del Madrid que viéndolo por RojaDirecta también me dio beneficios. Siguiendo el partido en directo ves como se desarrolla, si hay opciones de meter gol o no y por parte de qué equipo. En este tipo de partidos, cuando están a partir del minuto 50-55 y veo que va a llegar al gol suelo apostar a que el próximo en marcar es el equipo que creo lo hará y que el resultado final es el actual sumando el gol con el que cuento, por ejemplo el Milan iba 0-0 pero rondaba mucho la meta rival y con superioridad de juego abismal. Metes a gol del Milan y a resultado final 0-1. Cuando mete gol, si quedan muchos minutos por delante y siguen achuchando la meta rival corriendo el riesgo de que el 0-1 no sea el resultado final (como fue ayer) pues vendes la apuesta, que ganaras dinero porque la cuota ha bajado pero no tanto como si aguantas hasta el final del partido y el resultado es ese. Ahí está la clave, tú estás viendo el partido y sabes que posiblemente no vaya a quedar así y que pronto caerá otro gol, vendes y apuestas de nuevo a próximo tanto del partido del Milán y victoria 0-2.

Es lo que suelo hacer yo y como mejor me suele ir, me gustan los partidos con goles,  hay que buscar las apuestas con cuotas altas, siempre hay algún “chollo”, también se puede combinar apuestas  contradictorias pero con cuota alta, por ejemplo, partido bastante movido, minuto 75, 1-1, y apuestas al 1-2 y a que el próximo gol lo mete el equipo local, esto claro siempre que las cuotas sean suficientes para tener ganancias independientemente de cualquiera de las dos opciones, sino no tiene sentido. Importante como digo en este caso el estar viendo el partido y tener la sensación de que va a caer un gol. Si es un partido catenaccio asqueroso sería ilógico hacer este tipo de apuestas.

En fin, a mi me va bien pero no me hagáis mucho caso.

Williamson & Purley

 
Williamson sufre un accidente fatal, su amigo David Purley se frena y baja para ayudarlo... Desgraciadamente su esfuerzo fue en vano.

domingo, 22 de enero de 2012

Mujer pide mimos y su marido contrata a siete.

Perdido por algún foro de internet encontré una noticia muy curiosa de "El Mundo Today", la cual transcribo a continuación:

Pilar García, santanderina de 41 años, llamó ayer a la Policía Nacional tras volver a casa del trabajo y encontrar en el salón a siete mimos de entre 20 y 35 años de edad.
Asustada porque los mimos solo se comunicaban con gestos y se movían de forma extraña, García decidió encerrarlos tras una pared de cristal a la espera de que acudieran las autoridades. “Estaba asustada. Recordé las peores escenas de ‘La naranja mecánica’. Llamé a mi marido pero su teléfono no tenía cobertura. Finalmente llegó de la oficina justo cuando los agentes se disponían a utilizar la fuerza con los payasos, que soltaron una paloma de la paz que se cagó en mi sofá de alcántara”, explica la mujer.

Su esposo, Rogelio Martín, explicó que había contratado a los mimos y les había dado las llaves de su casa para que atendieran a su esposa cuando ésta llegara de la oficina. “No entiendo nada. Pilar me dijo ayer que quería mimos y que yo no se los daba porque me pasaba el día trabajando. Quedamos en que le daría mimos, los que ella quisiera. Juro que le pareció bien”, declara incrédulo. Pilar acusa a su marido de haberle dado “el susto de mi vida”.

Fuente.

PD: la noticia es troll como todo lo de esa web.

Virtual DJ

Programa para "pinchar" música con el ordenador, mezclar canciones y añadir efectos de sonido.


  Descargado vía Taringa.

sábado, 21 de enero de 2012

Konnichiwa

Clases en video de japonés desde cero. Los videos duran unos diez o quince minutos y realmente están muy bien explicados. Al que le interese ya sabe. Aquí está el primero:


Aquí la segunda leccion, luego ya van apareciendo las siguientes.

Chachacha

Desde hace unos días tengo en mis mano un teléfono android con pantalla táctil y teclado físico qwerty, estoy hablando del HTC Chachacha, que me ha costado 29 euros al cambiarme de Orange a Yoigo con una tarifa realmente barata, es la tarifa del 8 con Bono de internet de 500 megas lo cual me supone un gasto mínimo mensual de 8 euros (incluido el internet); vamos, que no se puede pedir más por menos.

Tiene android 2.3 y va realmente bien, muy buena fluidez; la pantalla táctil a pesar de ser algo pequeña (en comparación con los móviles sin teclado físico) se maneja estupendamente y las aplicaciones como whatsapp, tuenti, facebook, twitter, youtube, gmail, maps, viber, newspaper… funcionan a la perfección, así como el navegador. Tiene dos cámaras (trasera y frontal) que no son una maravilla pero que cumplen de sobra; el teclado es muy cómodo, para mi gusto mejor que los de Blackberry.

Si hay algo criticable a este teléfono es la memoria interna que hace complicado instalar un gran número de aplicaciones. Eso sí, viene con una tarjeta SD de 2 gb.

Conclusión, este móvil es como la tarifa que contrate con Yoigo: barato y con una relación calidad-precio que roza lo excelente.

viernes, 20 de enero de 2012

Dealextreme



Hoy he hecho un encargo a dealextreme, una página china de chorradas electrónicas muy baratas y sin gastos de envío (de ahí que el pedido tarde en llegar unas 3-4 semanas). Los productos encargados son unos cascos de iPod que no pasan de 3 euros y un mp3  de 8 gb (o eso dicen) tipo “clic” por cinco euros. A la espera me hallo, a ver como resultan.

Ley 卐OPA

¿Cierran megaupload? Bueno, por suerte quedan muchos más sitios además de programas como Bittorent (mi programa de uso habitual para películas) o Ares (para canciones). Pero en el caso de que no existiesen… ¿se vería beneficiada la industria cinematográfica o músical? No, simplemente vería menos películas, no iría a ir al cine todas las semanas a dejarme diez euros por una película que no sabes si es buena o no (ejemplo reciente: Drive). No voy a comprarme CDs de música, pondré la radio. Que no mientan, las descargas casi no afectan a los ricos promotores de esta lucha contra las descargas (productoras multinacionales). La avarícia rompió el sacó. El de estos romperá tarde o temprano, seguro.

jueves, 19 de enero de 2012

Traveling (II)

II. Süd-Deutschland






<<< 1. Tras 1500 kilometros (otra vez), Colmar (Francia, junto a la frontera con Alemania), punto de partida de este recorrido.






1.2 Friburg
1.3 Strasbourg & Baden Baden


2. Landsberg

2.1 Augsburg

2.2 Schwangau & Fussen
2.3 Munchen
Back home

Magic (II)

Efecto con cartas


miércoles, 18 de enero de 2012

Im-presionante

Hay muchos videos en Youtube que son verdadera basura, este NO es uno de ellos.

Drive

Hace un par de semanas fui al cine a ver una película que en internet ponían por las nubes, “obra maestra, película del año”, decían algunos. Pues bien, debe ser una de esas cosas que no hay término medio, o te encanta o te parece una putísima mierda (perdón por la expresión), bueno, yo soy de la segunda opinión.
Hay que decir que los primeros minutos son interesantes, con la huida de la policía y demás, pero a partir de ahí se convierte en un bodrio infumable. Empiezan a sucederse un montón de primeros planos y minutos de silencio que sinceramente llegan a ser bastante cansinos, abusan de la cámara lenta, da la impresión de que el guión se les quedaba corto y para alargar la película decidieron que entre frase y frase los personajes estuvieran diez segundos callados. Me dio la sensación de que 40 minutos habrían bastado para contarnos exactamente lo mismo pero sin aburrirse.

En fin, para gustos colores.

martes, 17 de enero de 2012

Esenciales PS3

Assassins Creed
GTA
Mafia II
Uncharted
Red Dead Redemption
LA Noire

Call of Duty

FIFA


to be continued...

Acer online

Hace unos meses adquirí por internet mi nuevo portátil, un acer aspire 5755G (i5, NVDIA 2gb, 4gb RAM, 750gb disco duro), una compra que por ahora está dando un muy buen resultado y desde la cual escribo estas líneas. El portátil en cuestión, con las características que anteriormente menciono sirve tanto para funciones básicas como navegar, Word, etc, como para programas más potentes como puede ser el Photoshop o algúnos juegos como Fifa 12 o Medal of Honor.

Volviendo al tema de la compra por internet, lo bueno de este metodo respecto a la tienda física es que en productos de este tipo sueles tener más modelos entre los que escoger y a esto hay que añadirle que generalmente el precio es inferior al de las “ofertas” de los panfletos de Media Markt/Saturn.

Sin más que decir dejo el link a la web, por si alguien está interesado en comprarse uno que sepa que es una página de confianza y que, al menos en mi caso, no hubo ningún problema.

lunes, 16 de enero de 2012

Como acojonar al tío...

...que está sentado al lado tuyo en el avión, bus o tren:

1. Saca tu ordenador portátil de la bolsa.

2. Ábrelo muy despacio.
3. Enciéndelo.

4. Asegúrate que el capullo de al lado está mirando la pantalla.

5. Después arranca tu navegador preferido.

6. Cierra los ojos y levanta la cabeza hacia el cielo.

7. Respira profundamente... y haz clic aquí.

asdfmovie

Buscaba alguna imagen chorras para el blog asi que puse en Google “asdf”, cuatro letras sin sentido alguno mas que que están seguidas en el teclado, me aparecieron así unos monigotes que resultaron ser los personajes de una saga de videos de youtube llamada asdfmovies. Estos son los tres primeros:




Aquí los videos traducidos al español, aunque creo son mejores en V.O.

Weissbier

En 1634 la Orden de los Paulaner comienza la elaboración de cerveza en Die Au y coloca así la piedra fundamental para la actual cervecería Paulaner Brauerei. Desde hace 378 años Paulaner es sinónimo del mejor arte cervecero de Múnich.

domingo, 15 de enero de 2012

Bizcocho express

Bizcocho de chocolate en 5 minutos de microondas.

Ingredientes:
4 c/s de harina, 4 c/s de azúcar, 2 c/s de cacao en polvo, 1 huevo, 4 c/s de leche, 3 c/s de aceite, la punta de una cuchara de café de levadura (o en su defecto bicarbonato). c/s = cucharadas soperas.


Se ponen todos los ingredientes en una taza o bol de desayuno, cucharada arriba cucharada abajo, es decir, que las cantidades tampoco tienen que ser exactas. Se mezclan y para el microondas, a máxima potencia en unos 5 minutos, tampoco es una cosa exacta así que lo mejor es ir mirando como esta y poner más o menos tiempo.
Una vez listo se extrae del recipiente, se pone en un plato, le echas un poco de azúcar glas por encima y chocolate liquido así para darle un toque de sofisticación y a la mesa.

The Milky Way

La Vía Láctea desde el desierto en Utah. (By Bret Webster).





sábado, 14 de enero de 2012

Magic (I)

Sencillo truco con cartas y monedas.

Como lágrimas en la lluvia

Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais... atacar naves en llamas más allá de Orión, he visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta Tannhäuser.

Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia.

Es hora de morir.

— Roy Batty (Blade Runner, 1982). Video.
Posiblemente estas sean unas de las frases mas conocidas del cine pero si nos paramos un segundo encontraremos un pequeño sin sentido en estas palabras. "Atacar naves en llamas". ¿Para que va a atacar alguien una nave que ya está ardiendo? Pues bien, la explicación la encontramos acudiendo a la película en VO:
I've seen things you people wouldn't believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion. I've watched c-beams glitter in the dark near the Tannhäuser Gate. All those moments will be lost in time, like tears in rain.

Es sencillo, un error en la traducción, "attack ships" puede significar tanto "atacar naves" como "naves de ataque", siendo mas lógica esta segunda traducción:
- He visto cosas que vosotros no creeríais... naves de ataque en llamas más allá de Orión -